Los patinetes eléctricos se han convertido en un medio de transporte muy popular en los últimos años.
Este vehículo de dos ruedas es una forma eficaz y cómoda de desplazarse por la ciudad y funciona, entre otros elementos, con un motor eléctrico y una batería. Pero tienes que conoces otras partes del patinete eléctrico que te mostramos a continuación, para disfrutar de una buena conducción y conseguir que te dure en el tiempo.
Cómo funciona el acelerador de un scooter eléctrico
La potencia de un scooter eléctrico se gestiona mediante su acelerador, que suele estar situado en el manillar. Al presionar el acelerador con los dedos de tu mano, el motor aumenta su potencia, incrementando así la velocidad del vehículo. Este proceso es similar al de una motocicleta.
En algunos modelos de patinetes eléctricos scooters, también está disponible un sistema de control de crucero, que permite mantener una velocidad constante sin que tengas que estar apretando constantemente el acelerador.
La batería del patinete eléctrico: todo lo que necesitas saber
El motor eléctrico es la fuente de la energía necesaria para mover el patinete. Situado en la batería, se activa cuando el conductor aprieta el acelerador y comienza a girar. Cuanto más rápido gira el motor, más energía consume y transmite a las ruedas a través del sistema de transmisión.
La batería del patinete eléctrico está compuesta por varias celdas que contienen una cierta cantidad de electricidad que se activan al encender el patinete y dicha energía se transmite al motor, haciéndolo girar.
Existen diferentes tipos de baterías, como las de iones de litio, plomo-ácido, níquel-hidruro metálico o níquel-cadmio, cada una con sus propias características y ventajas. Sin embargo, todas ellas tienen una vida limitada y deberán ser sustituidas en algún momento cuando pierdan eficacia.
De todos modos, hoy en día las baterías que más se usan son las de litio porque son capaces de almacenar mucha energía en poco espacio. Por lo tanto son ligeras y además no sufren del efecto memoria. Es decir, no reducen la capacidad de carga cuando la recarga no es completa.
Es esencial prestar atención al nivel de carga de la batería ya que afectará al rendimiento del patinete eléctrico. Se recomienda comprobar el nivel de carga de la batería antes de cada uso y mantenerla completamente cargada para una conducción segura y eficiente.
Además, es importante no exponer la batería a temperaturas extremas y para eso es mejor dejar el patinete en un lugar fresco y seco cuando no lo estamos usando.
La batería de un patinete eléctrico scooter suele tener una autonomía de entre 20 y 45 km normalmente.
Cómo frenar en un scooter eléctrico: consejos y trucos
El patinete eléctrico tipo scooter utiliza la fricción para frenar y se activa al accionar el freno del manillar. La fricción es el rozamiento de una superficie móvil (disco o tambor de freno) con otra estática.
La forma habitual de frenar en un scooter eléctrico es utilizar el freno de mano, situado en el manillar, en combinación con el freno de pie de la rueda trasera. Esto permitirá una deceleración lenta y más controlada.
Recuerda mantener la pisada sobre el freno de la rueda trasera mientras utilizas el freno de mano para que puedas mantener mejor el equilibrio sobre él. Sobre todo, no intentes frenar de golpe el patinete eléctrico solo con el freno de mano cuando vas a su máxima velocidad porque puedes ir fácilmente al suelo.
Además, es esencial tener en cuenta el tipo de terreno a la hora de frenar. En superficies mojadas o resbaladizas, los frenos suelen ser menos eficaces que en carreteras secas. Si algo va mal, es importante que reduzcas inmediatamente la velocidad o que lo detengas por completo.
Nosotros te recomendamos que practiques el uso de los frenos del patinete eléctrico en un lugar seguro y solitario antes de aventurarte a conducir por sitios muy transitados.
¿Qué hay dentro de un scooter eléctrico? Descubre todos sus componentes
En el corazón del scooter se encuentra el motor que proporciona la potencia para el movimiento, alimentado por una batería situada en el interior del chasis de la que ya hemos hablado. Y como ya hemos dicho también, para regular la aceleración, hay un acelerador situado en el manillar del patinete eléctrico.
La transmisión es otro elemento clave que se encarga de transferir la potencia del motor a la rueda. Por otro lado, el sistema de frenado también es otro componente importante que ya hemos comentado en este artículo que esperamos te haya sido de utilidad.
Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Manuel Sánchez como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.
Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.
Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos escribiéndonos a través de nuestro formulario de contacto. También tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.
Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos a pie de página.